2.12.10

El Día Internacional de violencia Contra las Mujeres


 

 

En un mundo donde el más fuerte aprieta al más débil, los estragos de los huracanes producen un nuevo tipo de trauma para los pobres de la región. Un informe desde Granada dice, “Nuestra muchachas jóvenes están intercambiando sexo  por agua y comida” – necesidades básicas. Otro informe desde Haití nos dice “La entrega y distribución de artículos para aliviar el impacto de desastres naturales se han convertido en una pesadilla a causa de la falta de seguridad. Convoys son atacados, juliganes armados roban y revenden las mercancías a las víctimas a precios altos. En Jamaica, el pabellón de maternidad no tiene electricidad y las madres están pariendo en condiciones inhumanas. De nuevo en Haití, se están violando a mujeres en los refugios.

 

Los huracanes han barrido la región y han arrasado no solo con el terreno físicamente sino con el corazón y el alma de la gente del Caribe.  Por un lado hay una gran voluntad de ayudar a los afligidos. Por otra parte la determinación de una sección del pueblo, de robar, violar y matar, da impresión de miedo en los corazones de los ciudadanos. Analizando más allá de una indignación en su inhumanidad, los saqueadores no están más que demostrando las condiciones de la sociedad, en la que el movimiento de mujeres debe funcionar, atrapadas en el control de una violencia institucionalizada.

 

Los factores que contribuyen a estos desastrosos efectos de los huracanes son: la pobreza de la gente violencia y falta o carencia de empleos, pobres servicios de salud, pobre infraestructura, y degradación del medioambiente. En el medio de tal caos y dolor, como el peso parece ser más pesado podemos seguir afirmando ¿“Madre la piedra grande debe moverse?”

El rayo de esperanza es que las mujeres están resistiendo – movilizándose a niveles de los sectores populares y a otros niveles de la sociedad para crear un cambio. El Día Internacional de violencia Contra las Mujeres es como tal un faro de esperanza. Las mujeres se concentran respondiendo al llamado para poner al desnudo los asuntos y unir sus voces para gritar contra las injusticias - Gritar al CARICOM y otras agencias de poder del gobierno para que se ocupen de las necesidades de los débiles y oprimidos.

 

El Día Internacional de la Violencia  Contra las Mujeres es un día para honrar a las hermanas Mirabal de la República Dominicana quienes murieron en las manos de un Dictador por defender los principios de justicia social. Nosotras continuamos nuestra lucha feminista y comprometemos de nuevo a nuestra organización para crear una cultura de paz. Las organizaciones de Mujeres no pueden estar inactivas ni satisfechas de sí mismas, ya que mientras que las mujeres continúen siendo golpeadas y asesinadas por actos de violencia doméstica, habrá necesidad de investigación y acción feministas, mientras se le siga negando a las mujeres los espacios de poder en la toma de decisión, las campañas feministas serán necesarias para parar el ciclo de violencia a nivel del estado.

Mientras que los medios masivos de comunicaciones continúen dando una imagen negativa de las mujeres las organizaciones feministas deben actuar para crear imagines positivas. Cuando los líderes del mundo culpen a las mujeres por el bajo rendimiento académico de algunos hombres, y persistan en degradar los logros que han tenido las mujeres en la educación las mujeres deben trabajar dar un vuelco a esas nuevas formas de discriminación.

Las mujeres son víctimas de la violencia como resultado de desastres naturales y los hechos por el hombre. Hasta que la violencia  contra las mujeres sea rechazada por la sociedad, el movimiento feminista debe seguir adelante junto. – “Madre, la gran piedra, la piedra de la violencia, Madre la gran piedra tiene que moverse”.

 


No hay comentarios: